Entre enero de 2024 y el mismo mes de 2025 (último dato disponible), el empleo registrado en el sector privado de Salta cayó de 128.472 a 124.976 puestos. Esto representa una pérdida de casi 3.500 empleos formales en tan solo un año, lo que equivale a una caída del 3%.
Los datos surgen del “Informe de la Situación y Evolución del Trabajo Registrado”, elaborado por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, a partir de cifras del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que monitorea la evolución del empleo formal privado en todo el país.
Del total de puestos perdidos durante el año, casi 1.000 (exactamente 999) se destruyeron solo en el último mes medido, es decir, entre diciembre de 2024 y enero de 2025.
Salta se encuentra entre las 14 jurisdicciones del país que registraron una caída del empleo formal, mientras que las otras 10 provincias se mantuvieron estables o lograron un leve crecimiento. El ranking de mayor pérdida proporcional lo encabeza Formosa, con una caída del 0,9% en solo un mes, seguida por Salta con una baja del 0,8%. En el otro extremo, Catamarca lideró el crecimiento con un 6,8%, seguida por Tierra del Fuego con un 1,3%.
Una mirada de largo plazo: altibajos en 16 años
Si se observa la evolución desde enero de 2009, en los últimos 16 años se crearon en Salta unos 26.000 empleos registrados en el sector privado. Sin embargo, este crecimiento no fue constante: hubo períodos de expansión, pero también de retroceso.
Entre enero de 2009 y noviembre de 2011, el empleo creció de forma sostenida. En ese lapso se generaron casi 14.000 nuevos puestos, lo que representó un aumento del 14%.
Esa tendencia se frenó a fines de 2011 y hasta mediados de 2013, cuando se perdieron 3.600 empleos. Luego, entre julio de 2013 y septiembre de 2015, el empleo volvió a crecer, con la creación de casi 10.000 nuevos puestos formales (+10%), en lo que fue el último tramo del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
A partir de allí, el mercado laboral atravesó una doble crisis: por un lado, el impacto de las políticas del gobierno de Cambiemos, y por otro, la pandemia de COVID-19.
Durante el último año de la gestión de Mauricio Macri (diciembre 2018 a diciembre 2019), se perdieron 1.932 empleos en Salta. A estos se sumaron otros 633 en los primeros meses del gobierno de Alberto Fernández, y luego la pandemia arrasó con 6.878 puestos entre febrero y noviembre de 2020.
A pesar del golpe, la recuperación fue rápida. Con la flexibilización de las restricciones sanitarias, la economía comenzó a rebotar y, para marzo de 2022, ya se habían recuperado casi todos los puestos perdidos por la pandemia.
Desde entonces, el crecimiento fue sostenido: en junio de 2022 se alcanzó nuevamente el nivel de empleo previo a la gestión de Macri (diciembre de 2018), y para abril de 2023 se habían creado 11.600 empleos por encima del nivel prepandemia, llegando a 125.839 puestos registrados en el sector privado.
Estancamiento y retroceso reciente
En los últimos meses del gobierno del Frente de Todos, el empleo en Salta se estancó. Con la llegada del presidente Javier Milei, el número de trabajadores registrados se mantuvo estable hasta junio de 2024. A partir de entonces, comenzó una nueva etapa de caída, que llevó el total a 124.976 puestos en enero de 2025. Esto implica que el empleo formal en Salta retrocedió a niveles similares a los de marzo y abril de 2023, perdiendo así parte del terreno recuperado tras la pandemia.