El desmantelamiento de los planes de salud sexual y reproductiva para adolescentes fue advertido por el diario New York Times a fines del a帽o pasado; que tom贸 a la provincia de Salta como un caso paradigm谩tico del desmantelamiento de las pol铆ticas sanitarias en Argentina.
Aquellas primeras advertencias del diario norteamericano fueron confirmadas por el informe que present贸 hace unas semanas a la C谩mara de Diputados de la Naci贸n, el Jefe de Gabinetes Guillermo Francos. All铆 se mostr贸 el feroz recorte en diferentes programas, tanto para Salta como para todo el pa铆s. Un ejemplo es el Plan Nacional de Prevenci贸n del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (Plan ENIA).
Plan ENIA
El Plan ENIA naci贸 durante el gobierno de Mauricio Macri (2017), tuvo continuidad en la gesti贸n de Alberto Fern谩ndez y se cerr贸 hace un mes bajo el gobierno de Javier Milei. Naci贸 para luchar contra los embarazos adolescentes y se aplic贸 en 12 ciudades del pa铆s que registraban los 铆ndices m谩s altos de embarazo adolescente no intencional. En Salta, se ejecut贸 en centros urbanos de Capital y Or谩n.
En solo cinco a帽os, el plan hab铆a conseguido un resultado hist贸rico: reducir a la mitad la tasa de embarazos adolescentes en los territorios donde se aplicaba. Pero hace apenas un mes, el gobierno de Javier Milei decidi贸 darle el golpe final y cerrarlo, despu茅s de vaciarlo sistem谩ticamente de recursos humanos y presupuestarios.
El 煤ltimo informe de los logros del PLAN ENIA del 2022 contrasta con lo informado por la Jefatura de Gabinetes en cuanto a los m茅todos anticonceptivos y programas para la prevenci贸n y tratamiento de enfermedades.
Un a帽o sin preservativos
En 2022, Salta hab铆a recibido m谩s de 613 mil unidades; en 2024, apenas 58 mil. El 煤ltimo env铆o a nivel nacional se realiz贸 en agosto de 2024.
La aplicaci贸n de m茅todos anticonceptivos de larga duraci贸n cay贸 de manera dr谩stica en la provincia: de m谩s de 19 mil implantes en 2022 (seg煤n Informe ENIA 2022), a apenas algo m谩s de 1.100 en 2024. En solo dos a帽os, la distribuci贸n se redujo casi 18 veces.
La tendencia se repite en todo el pa铆s. Mientras que en 2022 se hab铆an colocado m谩s de 300 mil implantes y DIU, en 2024 la cifra se derrumb贸 a poco m谩s de 20 mil. El ministro Guillermo Francos inform贸 que en el 2024 se aplicaron 22.652 m茅todos, frente a los m谩s de 340 mil del a帽o anterior.
En cuanto al acceso al aborto legal, los hospitales advierten que desde hace meses faltan misoprostol y mifepristona, los medicamentos necesarios para las pr谩cticas de interrupci贸n legal y voluntaria del embarazo (ILE/IVE). En 2022, el Plan ENIA registraba que en Salta se hab铆an entregado 4.113 dosis, mientras que a nivel nacional fueron casi 100 mil, cifra que en 2023 trep贸 a 160 mil. Desde 2024, sin embargo, el gobierno nacional dej贸 de informar sobre la provisi贸n.
Personas con VIH sin control
El ajuste tambi茅n impacta sobre las personas que viven con VIH (virus de inmunodeficiencia humana). Desde octubre de 2024 no se env铆an test de diagn贸stico ni reactivos para carga viral y linfocitos CD4 (un tipo de gl贸bulo blanco y c茅lula inmune cruciales para el sistema inmunitario del cuerpo). Lo 煤ltimo distribuido alcanzaba solo hasta marzo de 2025.
Adem谩s, se despidi贸 a 32 trabajadores de las direcciones nacionales de Respuesta al VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis; y de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles.
En cuanto a medicamentos antirretrovirales, la gesti贸n nacional solo inform贸 sobre el per铆odo 2023-2024: en ese lapso, Salta recibi贸 1.024.018 dosis, lo que la ubic贸 entre las provincias m谩s abastecidas.
El informe oficial aclara que, tras un acuerdo en el Consejo Federal de Salud (COFESA), las provincias deber谩n asumir mayor autonom铆a en la compra de insumos y medicamentos. De esta forma, el gobierno nacional se deslig贸 de gran parte de la responsabilidad en materia de salud sexual y reproductiva.