De 2019 a 2023: cómo evolucionó el patrimonio de Sáenz (y por qué no se pueden comparar)

Tabla de Contenidos

Entre su primera declaración como gobernador (presentada el 27/01/2020 pero correspondiente a 2019) y la segunda (05/03/2024 relativa a 2023), Gustavo Sáenz mantuvo el corazón de su patrimonio inmobiliario, incorporó participaciones societarias y modificó la composición de su liquidez.

Sin embargo, la falta de valuación del grueso de sus bienes impiden evaluar el incremento o disminución de su patrimonio entre declaraciones juradas: faltan montos de adquisición en buena parte de los inmuebles y no hay un criterio homogéneo de valuación, como exige la normativa.

11 inmuebles, 7 sin valor

En 2019, el gobernador declaró 11 inmuebles —la mayoría urbanos en Salta capital y San Lorenzo, pero también un departamento en Palermo (CABA), dos rurales (Vaqueros y La Viña) y derechos sobre una unidad no escriturada—, pero solo 4 consignan el precio de adquisición.

Por ejemplo, uno de los inmuebles urbanos aparece comprado por $200.000 (equivalentes a US$16.500 de aquel momento), mientras que el departamento en Palermo figura por $350.000 (US$9.400 al paralelo de mayo de 2013). Las otras 7 propiedades se declaran “a título oneroso” o “gratuito” sin cifra, lo que impide estimar el valor total de la cartera.

Para 2024, el inventario muestra que conserva 8 de 11 y que realizó permutas relevantes: una por $9.600.000 (≈ US$65.750 al tipo de cambio de entonces) y otra en 2023 por $9.400.000 (casi 13.000 dólares). Aun así, sin los precios de costo del resto, la foto patrimonial está incompleta.

La ley provincial 3.382 (que regula la presentación de Declaraciones Juradas por parte de los funcionarios) obliga a declarar precio de costo según escritura (o valor legal equivalente si fue herencia/donación), fecha de adquisición y datos registrales mínimos.

En el instructivo de la Escribanía de Gobierno para la carga de datos, se aclara que “el valor (de los bienes inmuebles) está dividido en tres partes, valor del terreno, valor de la edificación, y el valor del inmueble”.

Cuando esas piezas faltan —o cuando se combinan montos históricos sin actualización con permutas y bienes sin cifra—, no hay forma seria de responder cuánto valía el patrimonio de Sáenz en 2019 ni cuánto vale en 2024. Y, por lo tanto, no es posible compararlos.

Vehículos y dinero

En materia de vehículos, el gobernador dice en su última declaración jurada ser propietario solamente de una Ford 100 de 1966 que le fue donada y que en abril de 2023 estaba valuada en solo 500.000 pesos. De todas formas, aclara que tiene un plan adjudicado para una camioneta Volkswagen Amarok, pero no está mencionado su valor.

En la declaración jurada anterior (la presentada en 2020) tenía un Mercedes Benz Vito Tourer 119 modelo 2017 del que aparentemente se desprendió porque no aparece en la de 2023 (hoy tendría un valor de 29 mil dólares, según la Cámara del Comercio Automotor).

A falta de vehículos a motor, Saenz si cuenta con tracción a sangre. Declaró en 2024 tener dos padrillos peruanos de paso y una yegua peruana de paso, que les fueron donados.

Respecto del dinero en efectivo, Sáenz se empobreció en sus primeros 4 años de gobierno. En su primera declaración jurada dijo tener 646 mil pesos (8.300 dólares en ese momento) depositados en el Banco Macro, y 84.000 dólares que no estaban bancarizados. Para su segunda declaración jurada, ya tenía $5.285.382 en su caja de ahorro bancaria (unos 5.200 dólares al tipo de cambio del momento) y solo 44.600 dólares “bajo el colchón”.

Loco por las joyas

En lo que no escatima gastos el gobernador es en joyas y alhajas. En ambas declaraciones juradas dijo poseer:

• Un prendedor con diamantes.

• Dos anillos con diamantes.

• Un anillo con perla cultivada.

• Un reloj de bolsillo de oro macizo.

• Un reloj marca Rolex, de oro.

• Una pulsera de oro macizo, con diez dijes.

• Cuatro medallas de oro

En ningún caso aparece la valuación, lo que impide calcular cuánto suma a su patrimonio.

Finalmente, declaró en 2020 tener participación en la inmobiliaria familiar Del Parque SRL, lo que le costó 560 mil pesos en 2017 (casi 35 mil dólares de aquel entonces). A esta participación en sociedades se suma en su declaración de 2024 las 50 acciones que adquirió en septiembre de 2023 de la empresa D.A.I.N. SAS, una compañía dedicada a la comercialización de vehículos, repuestos y negocios inmobiliarios. Por esa participación, declaró haber invertido 5 millones de pesos, es decir, unos 6.800 dólares paralelos al tipo de cambio del día de la compra.

Declaraciones Juradas públicas y accesibles?

Al margen de la falta de valuaciones que impide controlar los patrimonios, acceder a las declaraciones juradas de los funcionarios provinciales no es sencillo para un ciudadano común. Hoy, para obtenerlas hay que pagar 500 pesos por carilla, ya que se entregan como copias certificadas por la Escribanía de Gobierno.

En 2019, Salta adhirió a la Ley 27.275 de Derecho de Acceso a la Información Pública, cuyo artículo 32 (“Transparencia Activa”) establece que los sujetos obligados deben publicar en forma completa y actualizada, por medios digitales y en formatos abiertos, una serie de documentos entre los que se incluyen las declaraciones juradas. Esa obligación no se refleja en la práctica: la información no está disponible de manera pública y accesible para cualquier ciudadano que quiera consultarla.

Compartir
Scroll al inicio