En los últimos meses, los combustibles en Salta no solo acumularon fuertes incrementos nominales, sino que también volvieron a encarecerse en términos reales, superando a la inflación. La nafta súper en YPF ya cuesta un 19% más que en diciembre de 2023, a precios constantes.
Desde que asumió Javier Milei, en diciembre de 2023, el precio de la nafta súper se triplicó en términos nominales, con una suba del 207%, lo que la convierte en el combustible con mayor aumento. Le siguen la nafta premium (195%), el gasoil común (185%) y el gasoil premium (180%). Todos estos incrementos superan a la inflación acumulada del período, que entre diciembre de 2023 y agosto de 2025 alcanzó el 158%.
El mayor salto de precios se dio en el primer mes de gestión, cuando los combustibles treparon alrededor del 75%, marcando el pico máximo a precios constantes. Luego, comenzaron a rezagarse frente a la inflación debido a diferentes factores, como la caída del precio internacional del barril, el atraso cambiario y la postergación en la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos. En junio pasado tocaron su valor más bajo en términos reales, pero desde julio retomaron una senda ascendente.

Se ensancha la brecha con CABA
En paralelo, volvió a ampliarse la diferencia entre lo que pagan los salteños y los porteños para llenar el tanque. Actualmente, un litro de nafta súper en Salta cuesta un 9% más que en CABA ($1.382 contra $1.269). La premium se paga un 7% más cara ($1.593 contra $1.489), el gasoil premium un 9% más ($1.595 contra $1.461) y el gasoil común llega a costar un 15% más ($1.425 contra $1.274).
Estas brechas habían aumentado durante los primeros meses del gobierno de Milei (del 10% en diciembre de 2023 a un promedio del 15% en abril de 2024, con una diferencia del 20% en el gasoil común). Sin embargo, a partir de ese pico comenzaron a reducirse hasta llegar a diciembre de 2024, cuando se registró la brecha más baja: un promedio del 5% y, en el caso de la nafta premium, apenas un 1,3% más cara que en CABA. Desde entonces, los precios volvieron a despegarse hasta alcanzar las diferencias actuales.

Caída de las ventas
El aumento de precios, sumado al estancamiento económico, golpeó al consumo. Según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en junio de 2025 las ventas de combustibles al público en Salta cayeron un 5% interanual. La baja se explica por una leve retracción en las ventas de naftas (-0,9%) y una caída más marcada en el gasoil (-9%).
Aun así, en el acumulado del primer semestre de este año, las ventas totales están 4,6% por encima del mismo período de 2024. Si se compara con el primer semestre de 2023, en cambio, el panorama es negativo: las ventas de naftas prácticamente no variaron (-0,1%) y el gasoil cayó un 11,2%, lo que explica la baja del 5,3% en el total de despachos entre la primera mitad de 2023 y el mismo período de 2025.