Se quemaron casi 230 mil hectáreas en la provincia de Salta entre 2022 y agosto de 2025. Más que la superficie de CABA multiplicada por 10. El peor de los últimos años, fue 2022. La última vez que Nación envió recursos para equipamientos a Salta, fue en 2023. En 2024, Argentina tuvo los peores incendios de los últimos 8 años, pero el Servicio Nacional del Manejo del Fuego, dejó sin ejecutar un 80% del presupuesto anual.
2024 fue uno de los peores años en materia de incendios y de los de menor ejecución presupuestaria del SNMF, de acuerdo a los datos del Monitor Ambiental del Presupuesto “Entre el ajuste fiscal y el avance extractivista: el ambiente en la mira” de Matías Cena Trebucq publicado por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales. (FARN)
El año pasado, se incendiaron más de 306.000 hectáreas en Argentina, la cifra más alta en al menos 8 años, con 2.735 focos ígneos, según el Centro de Información Ambiental -CIAM-.
Sin embargo, el SNMF ejecutó apenas el 22% de sus fondos disponibles (es decir, unos $7.739 millones sobre un total de $33.142 millones), lo que representó una caída real del 81% respecto al presupuesto ejecutado en 2023.
En esta primera mitad de año, el CIAM ya midió más de 100.000 hectáreas afectadas (con pérdidas de vidas humanas, no humanas, viviendas y ecosistemas destruidos). Hay $36.699 millones asignados al presupuesto, pero en 6 meses solo se ejecutó el 43,8%, ($16.059 millones).
Para tener una idea de la reducción, el presupuesto para este año es la cuarta parte de lo destinado en 2022 y un 32,7% menos que lo ejecutado en 2023.
Si se utilizaran todos los fondos destinados para este año, la ejecución reflejará una caída del 47,4% con respecto a 2023 y será el menor presupuesto de los últimos 4 años.
El SNMF capacita y sistematiza información para las provincias e interviene ante incendios forestales, a pedido de las jurisdicciones.
Salta
En la provincia, entre 2022 y agosto de 2025, se quemaron casi 230 mil hectáreas, es decir la superficie de CABA multiplicada por 10.
El peor de los últimos años, fue en 2022, cuando resultaron afectadas 201.262 hectáreas (del total, 2804 fueron de Salta Capital y alrededores). Al año siguiente, el número de hectáreas afectadas se redujo notablemente, a 3.547. El año pasado (el peor en el país de los últimos ocho), en la provincia se perdieron 21.675 hectáreas. En lo que va de este año, resultaron afectadas unas 1.684, según la Subsecretaría de Defensa Civil de la Provincia
La última vez que Nación envió recursos a la provincia, fue en 2023, después de los incendios de 2022. Fueron distintos desembolsos que sumaron un total de $487.264.000, a través de convenios firmados desde 2022, según consta en el Boletín Oficial.
Qué aportó operativamente el SNMF a Salta, de 2022 a 2025
•En 2022, 120 combatientes, dos aviones y dos helicópteros
•En 2023, trasladó brigadas y aportó un avión a Cafayate
•En 2024, sumó avión vigía e hidrante para Aguaray. También capacitación
•En 2025, solo hubo cursos formación para combatientes y traslados de personal
Los recursos del SNMF para todo el país
Según la Jefatura de Gabinete, tiene una planta de personal de 171 trabajadores, 134 brigadistas, 37 técnicos-administrativos-coordinadores y 78 vehículos, entre autobombas, camionetas 4X4, camiones logísticos y minibuses. Cuenta con diez medios aéreos, entre aviones hidrantes turbohélice y observadores y helicópteros.
En 2024, hubo 2.602 horas de vuelo, 498 menos que las 3.100 previstas.
El SNMF no dispone de fondos coparticipables para las provincias. El Gobierno Nacional modificó la perspectiva socioambiental por la de seguridad, y pasó el SNMF de la Subsecretaría de Ambiente al Ministerio de Seguridad porque “los incendios son una amenaza a la seguridad nacional”.
También perdió potestad para contratar personal y se precarizaron los contratos laborales de brigadistas con plazos mensuales y trimestrales. El Gobierno nacional cerró el Fondo Fiduciario del Fondo Nacional de Manejo del Fuego que permitía girar en descubierto ante situaciones de emergencia.